¿Los alimentos orgánicos valen lo que cuestan?

CUÁNDO AHORRAR Y CUÁNDO GASTAR
Los alimentos orgánicos a menudo cuestan hasta un 30 % más que los alimentos regulares. ¿Pero valen el precio más elevado? Analicémoslo.
¿Los alimentos orgánicos son mejores para usted?
Algunos estudios demostraron que la leche y la carne orgánica tienen más omega-3 (un tipo de grasa saludable) que la leche y la carne regular. Los productos agrícolas orgánicos pueden tener más vitaminas o compuestos que pueden ayudar a protegerlo de enfermedades. Sin embargo, en la mayoría de los estudios, hay muy pocas diferencias.
¿Los alimentos orgánicos tienen mejor sabor?
Los alimentos orgánicos se suelen cultivar en granjas pequeñas y se venden localmente. Es posible que estén muy frescos cuando los consuma, y los alimentos a menudo saben mejor cuando son frescos. Por lo tanto, es posible que el sabor dependa de la frescura y no de cómo se cultivaron.
¿Los alimentos orgánicos son mejores para el planeta?
La agricultura orgánica casi siempre usa métodos que conservan la tierra y el agua, y que requieren menos energía. Sin embargo, si compra alimentos orgánicos que se transportan por todo el país o se importan, la contaminación del traslado afectará el medioambiente.
¿Los alimentos orgánicos son más seguros?
Los alimentos orgánicos casi siempre tienen menos pesticidas. La carne, los huevos y los productos lácteos orgánicos por lo general tienen menos bacterias resistentes a los medicamentos. Pero todos los alimentos deben cumplir con las normas federales por motivos de seguridad.
¿Cuál es la conclusión?
Alrededor del 75 % de los estadounidenses no comen suficientes frutas o verduras. Si su presupuesto para comestibles lo permite, compre productos orgánicos. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que es mejor comer más frutas y verduras, independientemente de cómo se cultivaron, con tres excepciones:
- Si compra muchos productos agrícolas importados. Muchos países tienen diferentes normas sobre el uso de pesticidas.
- Si está embarazada o amamantando, o si está alimentando a niños pequeños. Es más probable que los pesticidas sean dañinos para los lactantes y niños menores de 12 años.
- Si come muchas frutas y verduras que no tienen cáscara (como las bayas) o que no pela antes de comerlas (como tomates, uvas o pasas, calabacines, duraznos y manzanas).